Madera contemporánea
- Que es la madera contemporánea:
A pesar de la aparición de nuevos materiales, uno de los materiales de construcción que más utilizan en la actualidad ya sea en viviendas como en edificios, es la madera, tanto por su dureza como por su resistencia, pero principalmente por su belleza.
La madera siempre ha sido reconocida como un material con propiedades extraordinarias que le permiten adaptarse a muchos usos, ya sea para la construcción y el diseño de interiores, como estructura o como parte de la decoración.
Una de las principales razones por la que se emplea la madera en la arquitectura o en la ambientación de interiores es su imagen externa que puede ofrecer hermosos colores, veteados texturas e incluso agradables olores que hacen de los espacios lugares acogedores, cálidos o elegantes, sobre todo en el caso de las maderas finas o de origen tropical.
Como es un material muy utilizado, la madera, puede encontrarse en gran variedad de formas comerciales: Tableros macizos, chapas y láminas, listones y tableros, molduras o perfiles, tableros contrachapados, tableros de fibras, tableros aglomerados, entre otros.
El entendimiento de sus cualidades formales y ventajas constructivas, ha hecho de la madera un material clave en edificios de todo tipo. En la actualidad hay muchos y notables ejemplos del uso de la madera que pueden apreciarse tanto en elegantes detalles constructivos como en espectaculares soluciones estructurales y arquitectónicas.
El arquitecto chileno Jesús Cruz Ovalle, es uno de los creadores contemporáneos que hace uso de este noble material de una manera elegante y sobria, con obras que muestran en todo su esplendor este milenario material. La madera, es uno de los materiales predilectos de Cruz Ovalle, ya que su belleza y maleabilidad le permiten todo un despliegue de formas y texturas.
Una de sus obras más conocidas son las bodegas para Viña Pérez Cruz, inspiradas en los arbustos de las parras y sus ramas quebradas, como también en los sombríos corredores y largos techumbres de las construcciones campesinas.
Una de las principales razones por la que se emplea la madera en la arquitectura o en la ambientación de interiores es su imagen externa que puede ofrecer hermosos colores, veteados texturas e incluso agradables olores que hacen de los espacios lugares acogedores, cálidos o elegantes, sobre todo en el caso de las maderas finas o de origen tropical.
Como es un material muy utilizado, la madera, puede encontrarse en gran variedad de formas comerciales: Tableros macizos, chapas y láminas, listones y tableros, molduras o perfiles, tableros contrachapados, tableros de fibras, tableros aglomerados, entre otros.
El entendimiento de sus cualidades formales y ventajas constructivas, ha hecho de la madera un material clave en edificios de todo tipo. En la actualidad hay muchos y notables ejemplos del uso de la madera que pueden apreciarse tanto en elegantes detalles constructivos como en espectaculares soluciones estructurales y arquitectónicas.
El arquitecto chileno Jesús Cruz Ovalle, es uno de los creadores contemporáneos que hace uso de este noble material de una manera elegante y sobria, con obras que muestran en todo su esplendor este milenario material. La madera, es uno de los materiales predilectos de Cruz Ovalle, ya que su belleza y maleabilidad le permiten todo un despliegue de formas y texturas.
Una de sus obras más conocidas son las bodegas para Viña Pérez Cruz, inspiradas en los arbustos de las parras y sus ramas quebradas, como también en los sombríos corredores y largos techumbres de las construcciones campesinas.
Comentarios
Publicar un comentario